Adam Smith

Diego Sanchez

Adam Smith

Si alguna vez estudias una licenciatura en economía, es casi seguro que aprenderás acerca de un hombre llamado Adam Smith. Muchos lo consideran el padre de la economía moderna y su influencia se siente aún hoy.

Smith nació en 1723 y asistió a la Universidad de Glasgow cuando sólo tenía catorce años. Después de graduarse (¡a los diecisiete años!), Smith se hizo famoso por sus conferencias sobre filosofía y por su libro llamado La teoría de los sentimientos morales. Después de dar conferencias y enseñar durante más de 10 años, Smith dejó la vida universitaria por un trabajo bien remunerado como tutor del joven duque de Buccleuch.

Fue mientras viajaba con el Duque que Smith tuvo las ideas que eventualmente formarían la base de su libro más famoso: Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones o La riqueza de las naciones para abreviar. Mientras estuvo en Francia, Adam Smith se reunió con muchos de los líderes intelectuales de su tiempo, como Voltaire, Benjamin Franklin y el economista François Quesnay. Quesnay fue considerado una de las primeras personas en mirar la economía de manera analítica, y esta forma de pensar tuvo un gran impacto en el desarrollo intelectual de Smith.

La tutoría de Adam Smith terminó abruptamente después de la muerte del hermano menor de su alumno. Esto le dio tiempo libre para dedicar los siguientes diez años a escribir. La riqueza de las naciones. El libro habla de que el mercado está guiado por una “mano invisible” y de cómo los intereses a veces egoístas de una persona pueden en realidad ser buenos para el público. Fue enormemente influyente y se considera una de las primeras piezas de la literatura económica moderna. También solidificó el lugar de Smith en la historia (¡su rostro se puede ver en el billete británico de 20 libras!) y las ideas que expone el libro aún se debaten hoy.

* Imagen de la mano invisible cortesía de Shutterstock