La noche antes de tener que hablar en público es siempre la peor. No puedo dormir, tengo un hoyo en el estómago y pienso en todo lo que podría salir mal cuando hablo en público.
En la universidad fracasé hablando en público. De hecho, en muchas ocasiones cuando estaba presentando me olvidaba siquiera de qué estaba hablando. ¡Decidí entonces que nunca tendría un trabajo que me exigiera hablar en público!
¡No sabía que mi trabajo ahora requiere que hable en público todos los días! Hasta ahora he presentado frente a multitudes donde la audiencia tiene más experiencia que yo. Sin embargo, una vez que termino de presentar, ¡me siento eufórico! Toqué todos mis temas clave, involucré a mi audiencia y los hice salir de mi presentación aprendiendo algo nuevo.
En algún momento de tu vida, ya sea en la universidad o en tu carrera, tendrás que hablar frente a una audiencia pública, ¡sin importar tu trayectoria profesional! Es hora de afrontarlo ahora y conquistar la oratoria. ¡Con mis consejos podrás hacerlo!
Consejo #1: Crea un guión, pero no lo escribas
Sé cómo suena esto, pero el objetivo es que suene natural cuando presente. Cuando presente, debe asegurarse de que su mensaje sea claro y de que esté abordando todos los puntos clave. Escriba viñetas para cada diapositiva de su presentación. En lugar de leer las viñetas, elabora cada una de ellas y luego repítelas en voz alta. La primera vez que lo repases puede que no sea fácil, pero con el tiempo, con cada viñeta recordarás qué decir de forma natural.
Consejo #2: Los PowerPoints pueden ser poderosos
Me encanta usar PowerPoint por varias razones. La primera es que son una buena herramienta para atraer a tu audiencia. Puede utilizar imágenes, citas o gráficos para ayudar a mantener a su audiencia enfocada. Intente utilizar gráficos o citas interesantes que hablen por sí mismas para generar un gran impacto en su audiencia.
Utilice su PowerPoint para ayudarle a mantenerse encaminado. A veces me pierdo o me encuentro hablando demasiado sobre un tema. Utilizo viñetas para marcar de qué debo hablar a continuación y trato de ceñirme a un punto principal por diapositiva. Para cada diapositiva que cree, conozca el punto principal de esa diapositiva y construya sobre él. Tenga en cuenta que sólo debe tener unas pocas viñetas cortas en cada diapositiva; no querrás abrumar tu PowerPoint con demasiado texto.
Consejo #3: ¡Practica, practica, practica!
¡La práctica hace la perfección! Si te sientes inseguro acerca de tu presentación, la mejor manera de sentirte mejor es practicar. Cuanto más ensayes, más cómodo te sentirás y más fluida sonará la presentación. Intente practicar frente a un espejo, grábese o pídale a un amigo que lo mire. Tener retroalimentación o autoevaluación lo ayudará a mejorar su habla, movimiento corporal y expresiones faciales.
Lo que me ayuda a mejorar es ver a otros oradores públicos presentes. Ver a otra persona hablar en público me ayuda a aprender nuevas habilidades que puedo aportar a mi propia presentación.
Si eres una de esas raras personas que disfrutan hablar en público, ¡deberías buscar una especialización o carrera que te permita hacer precisamente eso! Especialidades como comunicación, relaciones públicas o radiodifusión son un buen punto de partida. En esas especialidades aprenderás las habilidades para convertirte en un gran orador público.
No importa cuál sea su elección de carrera, ya sea un presentador de televisión o un ingeniero tecnológico que está presentando un nuevo desarrollo científico, tener habilidades para hablar en público le será útil para compartir su voz.