Experimentar una cultura diferente a través de estudios en el extranjero

Diego Sanchez

Experimentar una cultura diferente a través de estudios en el extranjero

Desde el ajetreo y el bullicio de la vida de la ciudad hasta la serenidad pacífica de la vida rural, estudiar en el extranjero ofrece la oportunidad de experimentar una cultura diferente. En este artículo, analizamos los beneficios de estudiar en el extranjero y ofrecemos consejos para ayudarlo a superar el choque cultural. Sigue leyendo para saber más.

Beneficios de estudiar en el extranjero

Estudiar en el extranjero tiene muchos beneficios, tanto en términos de aprender sobre otra cultura como de crecimiento personal. Uno de los beneficios más evidentes es la oportunidad de aprender un nuevo idioma. Sumergirte en una nueva cultura también es una excelente manera de aprender sobre diferentes costumbres y tradiciones. Además, es probable que haga nuevos amigos de todo el mundo.

Otro beneficio de estudiar en el extranjero es que puede ayudarte a sobresalir cuando solicites empleo. Los empleadores siempre buscan candidatos con experiencia internacional. Por lo tanto, estudiar en el extranjero puede brindarte la ventaja que necesitas para ser contratado.

Estudiar en el extranjero también es una oportunidad increíble para el crecimiento personal. Aprenderá independencia, adaptabilidad e ingenio, todas las habilidades que serán útiles sin importar el camino de su vida.

Concepto de Cultura

La cultura son los comportamientos y creencias de un grupo de personas, típicamente transmitidos de generación en generación. Incluye todo, desde el idioma y la religión hasta las costumbres y la comida. Cuando estudias en el extranjero, es vital recordar que cada país tiene su propia cultura única.

Es posible que esté acostumbrado a una forma particular de hacer las cosas, pero es esencial tener la mente abierta y ser respetuoso en un nuevo país. Por ejemplo, en algunas culturas se considera de mala educación hacer contacto visual directo, mientras que en otras se considera una falta de respeto no hacer contacto visual. También hay diferentes expectativas en torno al espacio personal. Por un lado, es común en algunas culturas pararse cerca cuando se habla, mientras que en otras culturas la gente prefiere mantener un poco de distancia.

Puede ser fácil ofender a alguien sin querer, por lo que es fundamental investigar sobre la cultura del área antes de viajar. Primero, aprenda sobre los conceptos básicos de la cultura que visitará, como valores, etiqueta y tabúes. Esto le ayudará a evitar posibles malentendidos.

¿Qué es el Choque Cultural?

El choque cultural es un fenómeno que ocurre debido a la exposición a una cultura diferente a la tuya. Puede ser una fuente de ansiedad e incomodidad a medida que las personas luchan por adaptarse a la nueva cultura. Normalmente, las personas que viajan a un nuevo país o viven en un país extranjero durante un período prolongado probablemente experimenten un choque cultural. Estar fuera de lugar e incapaz de adaptarse a la nueva cultura puede ser abrumador y conducir al aislamiento, la nostalgia y la depresión.

Cuatro etapas del choque cultural

El choque cultural es un proceso que consta de cuatro etapas distintas, que incluyen luna de miel, frustración, ajuste y aceptación.

  • Luna de miel

Una sensación inicial de emoción y curiosidad caracteriza la fase de luna de miel. Todo es nuevo y emocionante, y estás lleno de energía y entusiasmo por la aventura que te espera.

Sin embargo, esta fase no dura para siempre. Eventualmente, la novedad desaparecerá y te sentirás frustrado. Sentirás nostalgia y extrañarás las comodidades del hogar. También puede sentir que no encaja o que no entiende cómo funcionan las cosas en su nuevo contexto cultural.

  • Frustración

La etapa de frustración del choque cultural puede ser difícil de manejar. Esto se debe a que puede sentir que no comprende o no se adapta a la nueva cultura como esperaba. También puede sentir nostalgia y añorar las comodidades familiares de su país de origen. Sin embargo, es esencial recordar que esto es una parte normal del proceso y eventualmente pasará.

Para encontrar el camino a través de la etapa de frustración, debe mantenerse positivo, mantener una mente abierta y buscar el apoyo de otras personas que estén pasando por lo mismo.

  • Ajustamiento

La etapa de ajuste del choque cultural es crucial para cualquiera que se haya mudado recientemente a un nuevo país. Esta es la etapa en la que comenzará a acostumbrarse a la nueva cultura y forma de vida, lo que puede ser complicado al principio. Sin embargo, es esencial recordar que todos pasan por esta etapa y que sentir que estás luchando es perfectamente normal.

Encuentre una red de apoyo que lo ayude a adaptarse a su nuevo entorno. Pronto se sentirá más a gusto en su nuevo país con un poco de esfuerzo.

  • Aceptación

La etapa de aceptación del choque cultural es cuando te sientes más cómodo en tu nuevo entorno cultural. Empiezas a comprender y apreciar las diferencias y aprendes a sobrellevarlas. Esta puede ser una experiencia gratificante y placentera a medida que se comprende mejor a sí mismo ya los demás. Sin embargo, también puede ser un desafío a medida que se adapta a nuevas formas de pensar y comportarse. En última instancia, mantener la mente abierta y la flexibilidad mientras se aprende sobre la nueva cultura es la clave del éxito en esta etapa.

¿Cómo puedes superar el choque cultural cuando ya estás estudiando en el extranjero?

Probablemente hayas experimentado algún choque cultural si ya estás estudiando en el extranjero. Adaptarse a una nueva cultura puede ser complicado, ya sea por la comida, el idioma o las costumbres. Pero no te preocupes; hay maneras de superar el choque cultural y aprovechar al máximo su tiempo en el extranjero.

Aquí hay algunos consejos sobre cómo superar el choque cultural cuando ya estás estudiando en el extranjero:

Habla con otros estudiantes internacionales

Cuando llega por primera vez a un nuevo país para estudiar en el extranjero, es normal sentirse abrumado, especialmente si no entiende el idioma local con fluidez. Una de las mejores cosas que puedes hacer es hablar con otros estudiantes que estudian en el extranjero. Es probable que experimenten los mismos desafíos que usted y puedan ofrecer información valiosa y apoyo. Al hacerlo, aprenderá rápidamente más sobre el área y comenzará a sentirse más cómodo.

Participe en las actividades del campus y conozca a tantas personas como sea posible

Trate de involucrarse en tantas actividades del campus como sea posible. Esto te ayudará a sentirte más conectado con tu universidad y tu comunidad. Involucrarte en las actividades del campus y los sindicatos de estudiantes no solo te ayudará a conocer a tantas personas como sea posible, sino que también te ayudará a conocer mejor la cultura local y a hacer amigos que puedan mostrarte los alrededores. No tenga miedo de pedir ayuda si se siente abrumado.

Aprenda sobre la cultura y las costumbres locales

Aprender sobre la cultura local y las costumbres de donde estás o estudiarás te ayudará a comprender y apreciar las diferencias entre tu hogar y las culturas anfitrionas. Esto lo ayudará a comprender qué esperar cuando llegue y hará que la transición sea mucho más fácil. También es una buena idea tratar de conocer a los lugareños que pueden mostrarte los alrededores y ayudarte a adaptarte a una nueva cultura. Esta puede ser una excelente manera de combatir cualquier sentimiento de soledad o aislamiento que pueda experimentar mientras estudia en el extranjero.

Sea consciente de sus propios sesgos culturales

Al estudiar en el extranjero, es esencial ser consciente de sus sesgos culturales. Esto le ayudará a superar el choque cultural y adaptarse a las diferencias culturales y su nuevo entorno. Puede hacer muchas cosas para ser más consciente de sus propios prejuicios culturales: una forma es hablar con personas de otras culturas y preguntarles sobre sus experiencias; otra forma es leer libros o artículos sobre otras culturas. Hacer estas cosas te enseñará más sobre el mundo y sobre ti mismo.

Piense globalmente, sea voluntario localmente

Si está luchando contra el choque cultural, puede superarlo pensando globalmente y ofreciéndose como voluntario localmente. Para pensar globalmente, intente ver el panorama general y comprender que hay muchas culturas diferentes, cada una con sus propias fortalezas y debilidades. El hecho de que no entiendas todo sobre una cultura no significa que sea terrible. Por el contrario, aprender sobre otras culturas puede ser una de las mejores partes de estudiar en el extranjero.

Otra forma de superar el choque cultural es ofrecerse como voluntario localmente. El trabajo voluntario puede ayudarlo a conectarse con personas de su comunidad anfitriona y aprender más sobre su cultura. También es una excelente manera de retribuir a la comunidad anfitriona. Hay muchas maneras de ser voluntario, por lo que encontrará una oportunidad que se ajuste a sus intereses y habilidades.

Transferencia de créditos de clases internacionales

Si planea estudiar en el extranjero, querrá asegurarse de que sus créditos se transfieran a su institución de origen. Esto puede ser complicado, ya que cada escuela tiene diferentes políticas y procedimientos. Sin embargo, algunos consejos generales pueden ayudar a que el proceso sea más fluido.

Primero, comience por hacer su investigación. Hable con su asesor de estudios en el extranjero y su asesor académico en su institución de origen. Podrán decirle qué créditos es probable que se transfieran y cuáles no. También es una buena idea consultar las políticas de la escuela a la que planeas asistir en el extranjero. De esa manera, conocerá sus requisitos y cómo manejan las transferencias de crédito.

A continuación, obtenga todo por escrito. Cuando hable con asesores, obtenga su consejo por escrito. De esa manera, tendrá algo a lo que referirse si hay algún problema más adelante. Del mismo modo, si la escuela a la que asiste en el extranjero tiene requisitos especiales o formularios para completar, asegúrese de obtener orientación sobre ellos también por escrito.

Finalmente, manténgase organizado y realice un seguimiento de todos sus documentos. Esto incluye cosas como transcripciones, descripciones de cursos y cualquier otro documento que pueda ser relevante para el proceso de transferencia de créditos. Manténgalos todos en un solo lugar para acceder a ellos fácilmente cuando sea necesario.

Mi Experiencia Personal Estudiando en el Extranjero con la Ayuda de un Sistema Escolar de Apoyo

Siempre soñé con estudiar en el extranjero y estaba extasiado cuando finalmente se presentó la oportunidad. Investigué y encontré un programa que se ajustaba a todos mis criterios. Estaba en un país que quería visitar (Italia), que era asequible y ofrecía clases que contarían para mi título. Lo único que quedaba era aplicar para el programa y esperar lo mejor.

Afortunadamente, mi sistema escolar me apoyó mucho durante todo el proceso. Me ayudaron con el papeleo, me aconsejaron qué empacar e incluso me dieron una lista de becas a las que podía aplicar. Gracias a su ayuda, pude tener una experiencia fantástica en el extranjero sin arruinarme.

Si está considerando estudiar en el extranjero, le recomiendo utilizar los recursos de su escuela. Pueden hacer que el proceso sea mucho más fácil y ayudarlo a ahorrar dinero a largo plazo.

Estudiar en el extranjero es una experiencia fantástica que realmente puede ampliar tus horizontes. Al sumergirte en la cultura de otro país, obtendrás un conocimiento y una comprensión increíbles de las diferentes culturas del mundo. Desde aprender un nuevo idioma hasta descubrir costumbres únicas, explorar una tierra extranjera a través de estudios en el extranjero es una oportunidad que no debe dejar pasar. Entonces, si desea obtener una mayor apreciación de otros países y su gente, comience a planificar su viaje de estudios en el extranjero hoy.