Es una transformación tan grande, tan grandiosa, que la palabra “cambio” ni siquiera comienza a cubrirla. En las últimas décadas, los medios de comunicación no han cambiado, no se han alterado, no han evolucionado. Más bien, ha convergido por completo. Las noticias que antes se imprimían en periódicos y revistas ahora se ven online. La música que alguna vez estuvo en forma de CD ahora se puede descargar en formato mp3 en cualquier lugar que el consumidor desee, cuando lo desee. Las cartas y el correo que solían llegar al buzón ahora se pueden comunicar en un correo electrónico, en redes sociales como Facebook o mediante mensajes de texto. Con la ayuda de teléfonos inteligentes, computadoras, tabletas y más, el concepto de convergencia de medios digitales se ha lanzado más lejos y más rápido de lo que los medios podrían haber predicho.
Ahora vivimos en un mundo:
- donde en lugar de comprar un periódico, las personas que buscan noticias pueden encontrarlo en línea equipado con videos y otros medios
- donde en 2013, un tercio de los nuevos matrimonios en EE. UU. comenzaron en línea
- donde el teléfono celular de una persona puede actuar como teléfono, reproductor de mp3, navegador web, fuente de noticias y más.
La convergencia de los medios digitales ha cambiado el plan de juego para periodistas y reporteros, anunciantes y locutores. Si el cambio es para bien o para mal depende del consumidor, porque los consumidores son los más afectados.
La convergencia de los medios digitales permite que las noticias lleguen rápidamente al público. Con la ayuda de los sitios de redes sociales, el público puede interactuar con los medios de comunicación de una manera mucho más eficiente. Aún así, la convergencia de los medios puede sofocar la calidad del contenido y permitir un posible monopolio de los medios cuando unas pocas empresas de medios controlan la mayoría de los medios. Muchos especialistas en comunicación creen que lo que importa es el contenido, no el canal.
Debido a la rápida convergencia de los medios, los estudiantes que deseen estudiar comunicaciones pueden considerar la posibilidad de optar por una ruta en línea. En lugar de estudios de medios impresos, vea si su universidad ofrece estudios de medios en línea o algo similar. Muchas de las principales escuelas de comunicación de Estados Unidos tendrán opciones para los medios en línea, pero algunas aún no han hecho el cambio. Se desconoce si los periódicos seguirán imprimiéndose en los próximos años o si las emisoras aceptarán el cambio de la televisión a Internet, pero independientemente de lo que suceda en el futuro, es importante prepararse para el cambio antes de que sea demasiado tarde. En un estudio realizado por LinkedIn, Internet es la segunda industria de mayor crecimiento, seguida por la publicación en línea la tercera. La era digital no tiene por qué significar una pérdida de empleos, sino más bien el traslado de empleos de un canal de medios a otro.