Diego Sanchez

« Woody at 100 »: un archivero musical ayuda con la nueva colección de canciones de Woody Guthrie

El 14 de junio de 2012, Estados Unidos celebró lo que habría sido el centenario de Woody Guthrie. Sería difícil nombrar otra figura tan destacada de la música folclórica antigua como Guthrie. A lo largo de su relativamente breve carrera, escribió alrededor de 3.000 canciones, incluida la famosa « This Land is Your Land ». Este sencillo goza de tal estima que Smithsonian Folkways, el sello musical sin fines de lucro del Instituto Smithsonian, se refiere a él como « el segundo himno nacional de Estados Unidos ». Como era común en su época, Guthrie grabó la mayoría de sus canciones de manera intermitente mientras caminaba por todo el país, tomando descansos de tocar en las estaciones de autobuses para aparecer en programas de radio locales o visitar pequeños estudios de grabación. Así, con motivo de su centenario, los archiveros musicales intentaron producir una colección de las grabaciones de Guthrie que abarcaban toda su carrera.

“Woody at 100: The Woody Guthrie Centennial Collection” incluye 3 CD con 57 pistas, incluidas 21 interpretaciones que no habían sido grabadas previamente. Además, la colección viene con un gran libro de mesa que contiene fotografías, arte y otras imágenes desenterradas de la vida de Guthrie. En el proceso de compilación de la colección, los archiveros musicales se toparon con seis canciones originales de 1939 (probablemente las primeras grabaciones de Guthrie) que nunca se habían escuchado en ninguna grabación anterior.

En el centro de la producción de “Woody at 100” está Jeff Place, un especialista en archivos sonoros que también editó el libro que lo acompaña. Place es un archivero musical ganador de un Grammy que ha formado parte del Comité de Preservación y Tecnología de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación y actualmente es archivero del Centro Smithsonian para la Vida Folclórica y el Patrimonio Cultural. Ha producido varias colecciones de Woody Guthrie y ha trabajado en 38 CD para Smithsonian Folkways.

Formado en biblioteconomía como especialista en audio, Place representa un grupo pequeño pero esencial dentro del campo de las artes de la grabación. Cuando la gente pregunta, ¿Qué son las artes discográficas?, tienden a esperar respuestas que tengan que ver con músicos populares y trabajos de estudio llamativos. Esta es ciertamente una suposición justa, pero el trabajo de archivo requiere muchas de las mismas habilidades que la mezcla de audio moderna. En el caso de “Woody at 100”, Place tuvo que examinar los registros archivados y asegurarse de que estuvieran representados en los nuevos CD en su mejor calidad. A diferencia de la mayor parte de la música actual, muchas de las primeras grabaciones se realizaban con un micrófono y, por tanto, con una sola pista. Como resultado, trabajar con la mayoría de las grabaciones de folk y blues de principios del siglo XX requiere un conjunto diferente de habilidades tecnológicas que trabajar con la producción multipista moderna.

Así, mientras que la mayoría de las personas formadas en las artes discográficas trabajan con música, televisión, cine y videojuegos modernos, un pequeño número de quienes son archiveros de música desempeñan un papel central en la preservación no sólo de nuestra música, sino también de nuestra identidad cultural. “Woody at 100” asegura que el recuerdo de Woody Guthrie permanezca vivo y coleando en la conciencia estadounidense.